CONCLUSIONES
•El pensamiento creativo es un don
que tienen todas las personas, algunas más desarrolladas que otras debido a factores
socio-culturales, y al sistema educativo en que se desarrollen las mismas.
•El pensamiento creativo desarrolla
las operaciones del pensamiento e instrumentos del conocimiento.
•El pensamiento creativo no está en función
de ninguna técnica en particular. Para que las personas sean creativas deben
estar motivadas, contar con espacios abiertos donde puedan expresarse, trabajar
en equipo, comentar ideas.
•Para hablar de una educación
creativa es importante que el maestro aplique técnicas y métodos para crear un
ambiente que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de clase.
•Para fomentar la creatividad en sus
alumnos, el maestro debe ser creativo y por lo tanto debe conocer sus fundamentos y estrategias para potenciar y
favorecer en los alumnos y en sí mismo la
construcción de las capacidades creativas.
•El sistema educativo todavía
tradicionalista no rompe sus esquemas caduco lo que impide la posibilidad de
experimentar con nuevas técnicas, procesos y formas de pensar.
•La creatividad puede ser desarrollada
a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una
mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
•Las alumnas no tienen un concepto
claro de lo que es pensamiento creativo por lo que confunden ciertas
actividades con métodos o técnicas creativas.
•Los profesores en un mínimo porcentaje
valoran las respuestas originales, pero los alumnos esperan siempre una nota
por ello.
•La mayoría de los profesores no
crean un ambiente que estimulan las ideas creativas, pues las alumnas
manifiestan que no brindan la confianza para un dialogo abierto, lo que no
permite la libertad de pensamiento, y una comunicación estimulante para la
creatividad.
RECOMENDACIONES
•Es necesario la implementación del
Pensamiento Creativo como asignatura en los Colegios en los Primeros Años,
porque es el momento en el cual los alumnos deciden la especialidad de acuerdo
a sus intereses y necesidades las mismas que se proyectan a su vida futura
tanto en lo estudiantil, laboral y profesional.
•La capacitación y actualización de
los docentes en técnicas, métodos y procesos del pensamiento creativo, mediante
Talleres, seminarios o Charlas.
•Las autoridades del Plantel,
incluyan en el currículo la asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario